miércoles, 8 de mayo de 2013

¿Y qué pasa con los comic?























Los reyes del cómic tienen en agrado de invitarlos/as a conocer esta próxima gran aventura... si quieres conocerla, haz click ACÁ

martes, 23 de abril de 2013

Algo que seguro te interesará!

Este último tiempo hemos visto una revolución juvenil por las sagas. No sólo es un boom la lectura de estas, sino que ser un fan realmente, es decir, un miembro activo en alguna página web o un blog de seguidores de la saga.
Acá te dejamos algunos links, donde es muy probable que alguno te pueda interesar:


(El de "Emily the Strange" está en inglés, pero muestra su ropa)

Entrevista a Mariana Jara


Conoce más al Papa Francisco, a través de las palabras de la experta Mariana Jara en este podcast.

lunes, 22 de abril de 2013

Conoce a la nueva Ministra de Educación: Carolina Schmidt

¡Hola!

Te queremos contar que luego de la destitución del ex ministro de educación Harald Beyer la semana pasada, hoy día 22 de abril, se dio a conocer el nombre de la nueva ministra que se encargará de este cargo.  Ella es Carolina Shmidt, quien ocupaba anteriormente el puesto de ministra del Servicio Nacional de la Mujer. Esta nueva ministra se ha categorizado como la mejor evaluada del gabinete de Piñera, con un 71% de respaldo de la ciudadanía, esto según la encuesta de la consultora privada Adimark del mes de marzo.  

Esta mujer es la cuarta ministra de Educación del actual Gobierno en tres años y, como lo afirmó en la ceremonia de juramento el Presidente Piñera, tendrá que enfrentar un mandato bastante exigente. Esto debido a que deberá que seguir trabajando en una reforma que ya está en marcha, enfocada en tres principales problemas educativos: calidad acceso y financiamiento.

No obstante, ante esto ya se le ha planteado sacar adelante tres proyectos:
- la Agencia de Acreditación
- la Superintendencia de Educación Superior
- el nuevo sistema único de financiamiento

En sus primeras manifestaciones ante nuestra sociedad chilena, la nueva ministra ha dejado en claro que no aceptará el lucro en la educación, declarando:
"Nosotros entendemos por lucro el abuso, la injusticia, la usura que muchas veces se comete. No estamos de acuerdo con la injusticia, con usura, con el enriquecimiento ilícito a costa de la calidad de la educación. Lo que nosotros defendemos como país es la calidad en la educación. Una educación que llegue a todas y todos, una educación justa, una educación equitativa que sea la fuente de igualdad de oportunidades.”

Además ha hizo un llamado para establecer un diálogo el próximo lunes con todos los sectores para poder avanzar en la reforma educacional.

Si quieres saber más sobre este tema y derivados te invitamos a visitar las siguientes páginas:


domingo, 21 de abril de 2013

Feria del Libro "Compartiendo Historias"



Educación UC trae a sus patios una auténtica e integradora Feria del Libro.

Durante el transcurso del mes de abril, bien conocido en nuestro país como el mes del libro, se realizan distintas actividades para promover el acercamiento y disfrute a la lectura. Es por esto, que los representantes estudiantiles de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, han querido realizar su propia Feria del Libro.


Esta feria será un poco diferente. No vendrán externos a vender libros, sino que los mismos invitados podrán llevar los suyos propios; nuevos o usados. Deberán inscribirse previamente a consejerasterritoriales@gmail.com para poder fijar el puesto donde se instalarán. Sólo deberán llevar su pañuelo donde dejarlos. La modalidad también es distinta, los libros o revistas se podrán vender o intercambiar, según como lo quiera el propio dueño.


Esta consistirá en un espacio de compartir con otros y con la lectura, por lo tanto su único fin no será el de vender. Habrá música, cuentacuentos y recitación de poesías. Debido a esto, es su nombre. “Compartiendo Historias” no alude a que el único material para leer será el de novelas, sino que a mirar los libros como parte de nosotros mismos. Por lo que en esta feria, cada persona instalada con un pañuelo y sus libros, estregará un poco de esa parte de sí misma.


La realización de este encuentro se realizará el día miércoles 24 de abril en el patio principal de la Facultad de Educación o “Patio de la Virgen”. Comenzará a las 12:30 pm y terminará a eso de las 15:00. 





Otros eventos lectores:











lunes, 15 de abril de 2013

¿Quién es Francisco?

Ceremonia de iniciación del papado
A un mes de la elección del nuevo Papa, queremos contarles un poco más sobre la vida de este y su historia.



El pasado 13 de marzo se produjo un nuevo acontecimiento en la historia de la Iglesia Católica: se designó a un nuevo Papa en la cabeza de ésta, el Papa Francisco. Después de dos largos días de Cónclave a la espera de la elección del nuevo Sumo Pontífice, salió escogido el obispo argentino, Jorge Mario Bergoglio, quien se autonombró “Francisco”.

Este jesuita de 76 años llevaba seis años como presidente de la Conferencia de Obispos de Argentina.  Se ha caracterizado siempre por su humildad, caridad y espíritu de servicio. Además habla español, italiano y alemán.
¿Pero quién fue esta importante celebridad en su pasado?

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Estudió en la Facultad de Teología de San Miguel, donde también recibió su licenciatura en filosofía. Se unió a la orden de los jesuitas en diciembre de 1969.

En 1992 fue nombrado obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Seis años después, en 1998, se convierte en el arzobispo de Buenos Aires, instancia donde se transformó en una celebridad.

El Papa Juan Pablo II lo proclama cardenal en febrero del 2001, tras lo cual participa en el Cónclave en el que Benedicto XVI fue electo. Sirvió como presidente de la Conferencia de Obispos de Argentina desde el 2005 al 2011.

En la elección de Joseph Ratzinger del 2005 obtuvo la segunda mayoría, lo que lo ha llevado a ser uno de los sacerdotes más importantes de Argentina. Pese a esto, el Papa Francisco había  mantenido siempre su sencillez y jamás había querido vivir con lujos, optando por una humilde pieza en el centro de la ciudad.

Aunque a veces veamos a la figura del Papa como alguien lejano y superior a nosotros, en realidad esté está más cerca de lo que imaginamos. Él está siempre atento a las necesidades de cada país y tiene gran influencia en cada uno de ellos. 

¡Bienvenidos a Educación al Día!

Somos Ignacia Sinclair y Francisca Santini, te queremos dar la bienvenida y dejarte invitado a visitarnos!

Este es un nuevo blog de noticias educativas, donde podrás encontrar información de distintos temas tan entretenidos como interesantes: actualidad, deporte profesional y de niños, concursos de cuentos, poesías, pintura y música, talleres extra programáticos, y nuevos descubrimientos para la educación...
Esperamos tus comentarios, sugerencias e invitaciones!!!